jueves, 18 de agosto de 2022

Quiero comprar💲 un micrófono🎤 para PC / Me pueden recomendar alguno❓



Quiero comprar💲 un micrófono🎤 para PC / Me pueden recomendar alguno❓

https://felicidadexitoguillermojosellanos.blogspot.com/2022/08/quiero-comprar-un-microfono-para-pc-me.html

Hola Gente,

para dar mis clases de ajedrez y no forzar tanto las cuerdas vocales me recomendaron que use un micrófono. Podrían recomendarme alguno?.

Por favor enviar WhatsApp al +54 911 6056 1605.

Muchas Gracias

abrazo🤗guille🌞





miércoles, 23 de febrero de 2022

Tío Alito *Por Yasser O. Hase

 Gran exponente del ajedrez santafesino, finalista en tres campeonatos argentinos en juveniles y nueve en mayores. Participó además en cuatro olimpíadas. Disputó una partida con Anatoly Karpov, a quién le pudo ganar. "No puedo enojarme por haber hecho tablas con Karpov", dijo aquélla vez. Su sobrino Yasser lo rememora. 


“Jugaremos por el café: Quien pierde, se lo toma…” (*)

 *Por Yasser O. Hase (sobrino del Maestro Internacional Juan Carlos Hase)

             La vida transcurre día a día, del mismo modo que una partida de Ajedrez. En ella cada movimiento realizado sobre ese manto cuadriculado de dos colores, que es el mundo, reflejará los movimientos con los que vivamos. Muchas veces con planificación, orden, análisis, enfoque, profundidad, razonamiento y amor; otras tantas, apurados por el reloj, de manera mecánica. En ambas habrá consecuencias y, de allí mismo, podremos siempre, ir modificando nuestros planes, acciones, maniobras, pero, sin dejar de percibir los resultados. “Algunas veces se gana, se empata o, se aprende”.

De esa forma vamos a ir construyendo todo aquello que constituirá nuestra propia esencia, a lo largo de las diversas movidas que realizaremos y, quedará reflejada nuestro paso por la vida, para que luego pueda ser estudiada y analizada por los que quedan.

Cada jugada marcará un antes y un después, pero, será la que nosotros mismos elijamos y la que nos represente. Y así mismo fue su participación en éste hermoso desafío que es la vida, para el MI (Maestro Internacional) de Ajedrez, Juan Carlos Hase.

Ello es lo que hoy, a tan sólo unos pocos días de la firma definitiva de su planilla final, analizamos todos los que nos encontramos frente a estas líneas -que simplemente buscan ser un reconocimiento a todas esas maravillosas movidas- a lo largo de su juego, para rememorar la existencia misma, de quien deja tantos elementos para estudiar.

¿Cómo se debe comenzar?, ¿de qué forma sigue este proceso?, ¿iniciamos por lo deportivo, por lo emocional, por lo simple…? Que complejo que parece ser y, al mismo tiempo, pensando como él mismo nos enseña, acaso, no somos nosotros mismos los que así lo hacemos. Comencemos por el principio, respetando nuestro estilo y, tratemos de hacerlo sencillo y sin colgarnos nada, diría este maestro.

Y es por ahí que tenemos que arrancar. Por la simpleza, la sencillez y la humildad. Tres adjetivaciones que son cualidades indivisibles de Juan Carlos.

El Ajedrez, la militancia, la docencia, Colón, los amigos, la familia, el peronismo… en fin, la vida misma, ha tenido que despedir hace muy poco tiempo a quien fuera, por sobre todas las cosas, una excelente persona, aún con los errores que como cualquier mortal tuviera: el MI Juan Carlos Hase.

Con el impacto que produce cualquier partida de un ser querido, en las primeras horas de la tarde del jueves 03 de febrero, recibo la tan angustiante noticia de que “el Tío Alito” había fallecido de manera repentina, sin que los paramédicos pudieran evitarlo. Tremenda noticia llegaba a mis oídos y al mismo tiempo, en una mezcla de sensaciones y emociones, no podía asimilar la información. ¡¡¡No podía ser eso!!! Aún no he despertado y esta pesadilla me ha envuelto en sus garras mucho más que otras. Ya despertaré. Pronto sucederá.

Y así fue. Ahora, habiendo transcurridas un par de semanas, me doy cuenta de que el Tío, ahí está!!! Sí, ahí mismo. Basta con mirar toda la gente que se acercó a despedir la piel, la carne, el recuerdo; todas las palabras derramadas en las diferentes redes sociales, en los grupos de WhatsApp, los mensajes, llamadas y, la enorme cantidad de actividades ajedrecísticas desarrolladas en estos días, en su honor.

Considerar dentro del Ajedrez sus tan destacados logros no es poco.

Algunos aspectos del Ajedrez

El pasado 01/02/2022, “Quieze” (era el pseudónimo que utilizara para honrar a su nieta) se coronó ganador por última vez, en el Abierto diario de Ajedrez de la FSA, que se disputa de manera ininterrumpidamente desde marzo de 2020 por la plataforma lichess.org, a las 18hs y, congrega a competidores de distintas latitudes, como así también, a gran cantidad de jugadores de distintos puntos de nuestro País.

Finalista de tres Campeonatos Juveniles Argentinos: Sub Campeón 1967.
Finalista de nueve Campeonatos Argentinos.

<Sub Campeón 1982

<Clasificado para jugar cuatro olimpíadas.

<1972: Skopje, Yugoslavia, actual Macedonia, 9º puesto, mejor resultado individual del Equipo Argentino.

<1978: Buenos Aires, República Argentina, mejor resultado individual del Equipo Argentino. Norma de MI

<1980: La Valeta, Malta. Mejor resultado individual del Equipo Argentino. Entre 2º y 4º tablero.

<1982: Lucerna, Suiza, 3er. Tablero.

Desempeño en olimpíadas: 65% en 37 partidas.

<Participante en ocho Campeonatos Argentinos por Equipo.

<Capitán y 1er. Tablero de los Equipos Campeones de Santa Fe (Pergamino, 1975) y Metropolitano (Embalse, Córdoba, 1983)

Torneos Internacionales No Oficiales:

<Ganador de Pinamar 1972.

<Ganador de Bacólod, Filipinas 1974.

<Segundo Puesto en Torneo Abierto de Viena 1977.

<Ganador de Torneo Invitación “Esteban Canal”, Lima 1986.

<Torneo Abierto Internacional de Morón 1º/5º 1981- Torneo más fuerte de la historia del ajedrez argentino. Victorias contra GM tales como Larsen, Browne, Olaffson, Ardiarsaj y empates contra Karpov(1), Seiraiwan, Matanovic, Martulowic, Najdorf, entre otros.

<Jugador del Club Ferro Carril Oeste desde 1969 hasta 2003, integrando equipos campeones de Copa AFA y Campeonatos Metropolitanos.

<Asiduo participante del Torneo Playas de Necochea.

<Participante de la Liga Nacional de Ajedrez.

 

 

Docencia

“Cambia todo cambia (…)” narraría la famosa obra muy sutilmente interpretada por Mercedes Sosa y, un poco, sirve para describir la forma en la que un joven Técnico químico, egresado del Colegio Industrial Superior de Santa Fe, y tras ser Campeón Santafesino juvenil, viajara allá por el ´66 con su juventud a cuesta, hacia Buenos Aires, para desempeñarse en la Comisión de Energía Atómica y, fundamentalmente, para poder disfrutar de jugar al Ajedrez.

Ese gran cambio en su vida lo llevó a Ferro Carril Oeste, Club en el que transmitió sus conocimientos -y al que representó por muchos años- y saberes para gran cantidad de ajedrecistas hasta los años iniciales del nuevo Siglo.

Posteriormente y, tras haber padecidos los tan perturbadores momentos que atravesó nuestro País por las crisis de 2001 y 2002, como tantos millones de argentinos. Su compromiso y dedicación fueron compañeros del surgimiento de los nuevos aires de renovación, que trajeron las políticas que desde el 2003 trajeron los Kirchner a la Cultura nacional y, su destino se volcó al espacio “Peón Vuelve”, desde donde ha transferido y convidado a miles de personas que han podido disfrutar de sus diversas experiencias y actividades.

 

Son estas algunas de las cualidades que Juan Carlos Hase nos brinda, así como también, tantas bellas anécdotas y experiencias, que han producido una historia muy rica para alguien que con magníficos antecedentes y logros deportivos, nunca dejó de ser ese tipo sencillo, desinteresado y simple, con un alma bohemia, destinada a consolidar el amor en una cálida y caudalosa familia, junto a su maravillosa compañera de camino, María del Carmen, sus hijos Marita, Juan Manuel, Carina, Ma. Dalia, Fabián, Ma. del Carmen, Pablo, Juan Martín, Cintia y sus 11 nietos y nietas.

Estos son los motivos por los que el MI Juan Carlos Hase, fue, es y será siempre, un verbo en todos los miles de personas que tuvimos el privilegio de ser alcanzados por las maneras en que su corazón y espíritu, nos hayan llegado al alma.

 

El legado de Hase

*Por MI Guillermo Llanos. -

Cuando un conductor llega a destino, se baja del coche y sigue caminando. Cuando el ser cumple su propósito en este mundo, deja su cuerpo y sigue viviendo en otros planos de experiencia y evolución. El jueves 3 de febrero del 2022 Juan Carlos decidió seguir su camino hacia la luz. Los cuerpos físico, energético, emocional y mental, que estaban asociados a esa personalidad (máscara) le han permitido desplegar una experiencia vital de aprendizaje, desempeñando diferentes roles, con el objetivo de dar amor a través de un servicio a los demás.  

Ha sido nieto, hijo, hermano, compañero de colegio, esposo, padre, tío, abuelo, amigo, ajedrecista, docente y tantos etcéteras. ¿Habrá dejado algo de valor en su paso por este mundo? ¿Sembró amor en el corazón, de por lo menos una persona?

Sus nietos me dicen que sí. Carmen su compañera de la vida me dice que sí. Su hija Marita me dice que sí. Su hermano Camilo me dice que sí. Su sobrino Yasser me dice que sí. Mis compañeros del ajedrez me dicen que sí. Sus alumnos me dicen que sí. Hasta mi “vieja” (mi madre) me dice que sí, porque hablaban a diario.

Obviamente que les creo. Pero una cosa es creer y otra muy distinta es experimentar. Y yo no voy a escribir esta nota basado en lo que digan otras personas. Hablando en primera persona, habiendo sido alumno, amigo, compañero de equipo, compañero de trabajo y habiendo compartido tantas charlas con Juan Carlos ¿Sembró amor en mi corazón? ¿Dejó una huella favorable en mí vida?

Amigas y amigos ¿hace falta que responda? Acá estoy en esta tarde de domingo, con los ojos húmedos de la emoción (yo no llego a llorar, pero algo así), extrañando a mi amigo del alma, a mi mentor y sabiendo que mañana comenzaré otra semana de clases, pero una semana que es muy diferente a todas las demás, ya que si tengo una duda o necesito hablar con Juan Carlos no podré hacerlo.

Una parte de mí entiende que la vida sigue y todo lo que escribí hasta ahora. Pero hay otra parte que lo extraña y que no haya consuelo en este momento. Sé que el dolor gradualmente se irá diluyendo, tal como sucedió con la partida de mi “viejo”, que por estas cuestiones “cósmicas”, se fue también un 3 de febrero, pero 7 años antes. Con empatía hacia su familia, me doy cuenta que si yo me siento así, ellos deben sentir todo esto multiplicado por mil. Así que hago lo que puedo para estar presente para ellos y colaborar en lo que está a mi alcance, que es el ajedrez.

Realmente debería escribir un libro completo, para poder transmitir el legado ajedrecístico que me ha dejado mi querido maestro. En la presente notita voy a dar una “pincelada” con tres partidas seleccionadas como “botones de muestra”.

Teniendo ahora muy presente en mi corazón al “más viejo” (cuando hablábamos me decía “viejo” y yo le respondía “más viejo serás vos”) comienzo a comentar las partidas con algunas palabras de mi maestro y otras mías. Te quiero Juan Carlos.

(*)Allá por los años 70 y 80, los asiduos jugadores de ajedrez que se acercaban al Club Argentino de Ajedrez, en Buenos Aires, disfrutaban de largas tardes entre los trebejos, más no así, de lo que manifestaban, era una mala cantina en la entidad histórica. Por ello, surge esa recordada, y graciosa, anécdota del entrañable Juan Carlos, que dice que, en los innumerables desafíos, siempre surgía esta:
“Juguemos por el café. Quien pierde, se lo toma” …

(1)Anatoly Karpov es hoy, el único sobreviviente de aquel tan rico match, entre la URSS y la Argentina.


 

Games
Morphy, PaulDuke of Brunswick, Count1–0C41Opera Hous: Morphy-Duke of BrunswickParis02.11.1858Llanos,Guillermo
[%evp 0,33,25,16,10,25,70,76,75,53,96,93,136,119,164,158,131,85,92,86,193,191, 258,397,573,537,648,668,750,747,1195,1206,29997,29998,29999,-30000] Morphy y Fischer eran muy admirados por Juan Carlos. 1.e4 e5 2.f3 d6 3.d4 g4 4.dxe5 "con la sencillez del ornitorrinco" JCH (Juan Carlos Hase). xf3 5.xf3 dxe5 6.c4 f6 7.b3 e7 8.c3 c6 9.g5 b5 "los pájaros le tiran a las escopetas" JCH 10.xb5 cxb5 11.xb5+ bd7 12.0-0-0 d8 "una vez Fischer se quedó 14 horas mirando una posición de una partida de Morphy intentando pensar cómo Morphy" JCH 13.xd7 xd7 14.d1 e6 15.xd7+ xd7 16.b8+ xb8 17.d8# Esta partida es muy famosa y figura en muchos libros de ajedrez. Es muy básica y suele deleitar a los aficionados. Con Juan Carlos la hemos analizado una y otra vez sacando grandes enseñanzas para nuestras clases. 1–0

domingo, 20 de febrero de 2022